El objetivo del servicio de documentación de una emisora de televisión es facilitar la explotación de los documentos conservados. En el archivo de Televisión Valenciana se llevan a cabo dos niveles de análisis documental dependiendo del contenido del documento que se analiza: un análisis sin visionado (para anotar datos y características físicas) y un análisis completo (con visionado e incorporando datos sobre el contenido del documento).
martes, 27 de mayo de 2008
Tratamiento documental
El objetivo del servicio de documentación de una emisora de televisión es facilitar la explotación de los documentos conservados. En el archivo de Televisión Valenciana se llevan a cabo dos niveles de análisis documental dependiendo del contenido del documento que se analiza: un análisis sin visionado (para anotar datos y características físicas) y un análisis completo (con visionado e incorporando datos sobre el contenido del documento).
Búsqueda y recuperación de información
miércoles, 14 de mayo de 2008
¿Qué es Movie Magic Scheduling?
Tres palabras “Movie Magic Sheduling” son las que ponen nombre a una aplicación de software destinada a realizar el desglose del guión. Esta herramienta permite ver en pantalla de un vistazo todos los elementos que intervienen en cada escena. Gracias a un efectivo sistema de colores.
Algunas de las ventajas de esta aplicación son:
· Imprime distintos tipos de hojas de trabajo
· Permite introducir datos de una manera sencilla : actores, atrezzo, localizaciones..
· No es necesario rehacer listas ni órdenes de trabajo: una vez que la
aplicación tiene todos los datos, los ordena como nosotros le indiquemos.
Por tanto, este programa se convierte en una herramienta imprescindible para los profesionales del mundo audiovisual.
Proceso de documentación en TV

Hemos escogido una de estas series para comentar, de forma breve, como se podría realizar este proceso de recopilación de información, crucial para llevar a cabo tanto el guión, la ambientación y la interpretación como la fotografía.
En cuanto a la búsqueda de información gráfica y textual, podríamos


Master en Documentación Audiovisual
lunes, 12 de mayo de 2008
Otros masters interesantes
El primero de ellos es un Master en Documentación Audiovisual que se imparte en la Universitat Pompeu Fabra, en el que se valoran tanto los conocimientos teóricos como los prácticos del alumno.
Otro master muy relacionado es el Master Online en Documentación Digital, en el que el alumno podrá aprender a diseñar sistemas de navegación, a crear bases de datos documentales, a gestionar los contenidos, etc. Todo esto sin olvidar el aprendizaje de la documentación audiovisual.
Por último, hemos encontrado el Master en Artes de la Comunicación Audiovisual, de la Universidad CEU San Pablo. Este no está tan relacionad con la documentación pero puede ser interesante, ya que está dirigido especialmente a titulados universitarios en Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas o Periodismo. Con él los alumnos podrán ampliar sus conocimientos en comunicación audiovisual: cine, televisión o internet.
miércoles, 23 de abril de 2008
Un reto: conservar el patrimonio audiovisual
Puede que Bill Gates pase a la historia como un hombre que salvó una parte de la memoria visual del siglo XX o como un sagaz oportunista con visión de futuro.
No obstante también, existen programas como el que propone la Unesco " Memoría del Mundo" que trata de incrementar la conciencia así como la protección del patrimonio documental mundial y lograr su accesibilidad universal y permamente. Esta es una iniciativa a seguir, para conservar nuestra herencia cultural. Hagamos lo que es de todos, un bien común.
Patrimonio audiovisual de dominio público
Hemos hecho una valoración general sobre los aspectos positivos y negativos que tienen para la población los archivos públicos:
Positivo:
La existencia de fondos públicos beneficia al ciudadano porque incrementa el conocimiento histórico y cultural.
Negativo:
Muchas veces las instituciones públicas carecen de recursos económicos para la conservación del material.
También se dan casos de falta de interés por parte de los gobiernos, ayuntamientos, en estas tareas, dejando que los fondos se deterioren, se pierdan, no hay seguridad suficiente, etc.
A veces priman intereses parcelarios sobre el interés patrimonial, ya que no se piensa en el bien social si no que los altos cargos buscan el beneficio personal.
miércoles, 16 de abril de 2008
Ley del Patrimonio Cultural español
A grandes rasgos decir que en ella encontraremos lo que legalmente forma parte del patrimonio documental, definiciones sobre patrimonio bibliográfico, etc. y las normas y obligaciones de tratamiento de la información pública y de los poseedores privados. Todo esto y mucho más lo encontrarás en el siguiente enlace:
Portal Audiovisual UA
Este vídeo es una muestra de la tira cómica de Enrique Pérez.
martes, 25 de marzo de 2008
Filmoteca de Castilla y León
Filmoteca de Asturias
Localizada en Oviedo (Pza. De Daoíz y Velarde, 11, 33009 Oviedo (Asturias)Tlf. 985218095 y 985211397) No tiene página oficial. Cine en decadencia en esta comunidad. Destacar la iniciativa propuesta para recuperarlo llamada “Lunes de cine” en el Teatro Filarmónica.
Filmoteca de Zaragoza
Principales actividades: propuestas audiovisuales:Festival Cinefrancia, Festival Jóvenes Realizadores, Inventario (muestra audiovisual aragonesa), Jornadas sobre la Historia del cine en Zaragoza, Muestra de cine de mujeres, ZgzdCine (film commission) y la propia Filmoteca
jueves, 20 de marzo de 2008
FILMOTECA ESPAÑOLA
Recuperar, investigar, conservar y promover el conocimiento del patrimonio fílmico español
Fondos que posee en sus archivos:
66.000 rollos de película que pertenecen a cerca de 6.500 documentos audiovisuales del archivo NO-DO.
El total de fondos asciende aproximadamente a unos 35.000, entre ellos 14.500 de producción española.
www.mcu.es
IVAC: Filmoteca valenciana
Gran variedad de actividades: desde lo elemental, que consiste en la conservación y restauración de documentos, hasta exposiciones, seminarios y cursos, subvenciones y publicaciones.
Fondos que posee en sus archivos:
Alrededor de 35.000 documentos en total.
Tipos: carteles, fotografías, programas de mano, diapositivas, postales y material publicitario de distribución.
http://www.ivac-lafilmoteca.es/
domingo, 16 de marzo de 2008
Object trouvé recomienda Free cinema

FILMOTECA CANARIA
La Filmoteca Canaria se divide en dos partes fundamentales: área de archivo y recuperación, con sede en Santa Cruz de Tenerife, y área de difusión, con sede en Las Palmas de Gran Canaria. Por tanto, trata de difundir a la sociedad canaria sus raíces culturales en relación con lo audiovisual. A través de proyecciones de documentales y películas, jornadas culturales, publicaciones, festivales y colaboraciones con otras organizaciones.
Fondos
En sus fondos audiovisuales podemos encontrar más de 3.500 títulos de películas, 8.500 programas de mano y aproximadamente 1.500 fotografías.
http://www.culturadecanarias.com/filmotecac/
CENTRO GALEGO DE ARTES DA IMAXE (CGAI)
Principales actividades
Desde 1991 el Centro Galego de Artes da Imaxe (CGAI) contribuye a la recuperación, catalogación, custodia y difusión de las producciones y obras del patrimonio audiovisual y fotográfico gallego. Algunas de sus principales actividades son el visionado de películas, exposiciones, conferencias, publicaciones, etc.
Fondos
Los fondos de la Biblioteca incluyen más de 7.000 monografías, más de 4.000 publicaciones periódicas y noticias relacionadas con el audiovisual gallego y con la fotografía hecha en Galicia o por gallegos.
http://www.cgai.org/
EUSKADIKO FILMATEGIA-FILMOTECA VASCA
Principales actividades
La Filmoteca Vasca se fundó en 1978 con el objetivo de llevar a cabo la investigación, recuperación, archivo, conservación y exhibición de películas o audiovisuales que sean de interés para el estudio del cine.
Fondos
Actualmente cuenta con 5 millones de metros en soporte cinematográfico y 17 millones en soporte videográfico. Además, es depositaria, entre otros, de materiales del Festival Internacional de Cine de San Sebastián y de Euskal Telebista.
http://www.filmotecavasca.com/
Filmoteca de Cataluña
Principales actividades
Recuperar, conservar, preservar, restaurar, catalogar y difundir el patrimonio cinematográfico de Cataluña.
Fondos
Fondo fílmico: posee 18.000 títulos catalogados, de films desde el año 1895 hasta la actualidad.
Fondo en video y DVD: más de 9.000
Fondo gráfico: cerca de un millón de fotografías
Filmoteca de Andalucía
Las labores de esta filmoteca se basan en investigar, recopilar y difundir el patrimonio cinematográfico andaluz, algo imprescindible para preservar su cultura propia.
Para ello, en la Filmoteca de Andalucía trabajan en la preservación del patrimonio audiovisual, documentación, investigación, difusión y cooperación con agentes del sector.
http://www.filmotecadeandalucia.com/
miércoles, 5 de marzo de 2008
Cómo trabaja un archivista
miércoles, 27 de febrero de 2008
RTVV: Radiotelevisión Valenciana

En nuestra valoración sobre los contenidos que allí se alojan destacamos:
- en general, consideramos que aporta poca variedad de contenidos
- posibilidad de acceder a la información en castellano y valenciano
- permite ver la televisión en directo a través de la web
- acceso a las noticias, a la información deportiva, visualización de programas de TV, etc. a través de teléfono movil (Portal Wap de Orange)
- servicio Infonou
- revista de RTVV
Si deseas conocer sobre la gestión de la documentación audiovisual en Televisión Valenciana: http://www.hipertext.net/web/pag211.htm
BBC
En su interior podemos descubrir como combina de la mejor manera los recursos audiovisuales. Y los adapta, generando novedosas experiencias interactivas para el usuario. La fórmula perfecta de comunicación.
Aspectos destacables; alta visibilidad, accesibilidad, actulización y diseño.
http://www.bbc.co.uk/
CNN en Español

TV3

Tele 5

Antena 3
- Canal Consumo.
- 11843 información: número de información telefónica de Antena 3
- Teletexto
- Material audivisual sobre episodios de series de la cadena.
- Canales de servicios: Callejero, loterías, etc.
Contenidos multimedia de las webs televisivas
- BBC: http://www.bbc.co.uk/
- CNN España: http://edition.cnn.com/espanol/
- Tele 5: http://www.telecinco.es/
- Antena 3: http://www.antena3.com/
- TV3: http://www.tv3.cat/
- RTVV: Radiotelevisión Valenciana: http://www.rtvv.es/
A continuación os presentamos los contenidos audiovisuales que pensamos que son más destacados de cada una de éstas.